lunes, 7 de marzo de 2016

INTERACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN EL DISEÑO.


Para todo aquel que no lo sepa, el vídeo Mapping consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales, consiguiendo efectos visuales aportando efectos sonoros que den mayor realce al movimiento, dando lugar a un espectáculo artístico fuera de lo común.

Fernanda Duarte y Rodrigo Rezende, una pareja brasileña dedicados a la realización de este tipo de proyectos han desarrollado una herramienta para video Mapping por la falta y necesidad de la misma, mediante el uso de Arduino, Kinect y el programa de animación After Effects.  
Nos mostraron ejemplos de cómo se proyectaban los vídeos en todo tipo de superficies, incluso en personas, además de proyectar efectos en vivo.

Crearon un festival ‘’Fora da Cashina’’ y realizan proyecciones para los artistas que tocan en el mismo, creando un ambiente según la personalidad y características de la música del artista, que funciona de la siguiente manera: Las frecuencias de los instrumentos se envían al ordenador y en ese mismo instante se puede combinar los distintos efectos, para los diferentes músicos.

Explicaron que con la herramienta que han desarrollado pueden lograr hasta doce efectos en vivo, pero que están desarrollando una herramienta aún más compleja que será libre y gratuita.

Se caracterizan por trabajar mucho con la texturización, además de la vectorización de imágenes para After Effects.

Otras herramientas en la que se apoyan para la realización de sus proyectos es la herramienta llamada Arduino, el cual tiene la función para desarrollar objetos interactivos con base Pure Data. Arduino puede tomar información del entorno, puede controlar luces, motores, etc. Esta herramienta funciona mediante el lenguaje de la programación. Las posibilidades de Arduino son muy extensas y capaces.

Innovando y con un buen uso de la instalación de Arduino y diferentes sensores se pueden activar sonidos al hacer cualquier gesto en diferentes distancias o según el diseño de la finalidad que se quiera conseguir, creando diferentes ambientes haciéndote partícipe de cada obra.

Para finalizar, considero que esta herramienta puede ser muy valiosa y poderosa en nuestro ámbito del diseño gráfico para atraer el público y dar un realce a nuestras obras para que los interesados se interesen y puedan interactuar con ellas.
A pesar del ruido semántico durante la charla, siempre es interesante aprender más técnicas para resaltar nuestros proyectos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario