¿Conocéis el importante festival de cine D'Autor de Barcelona?
En esta nueva entrada que realizo os voy a hablar de él y sobre todo de su contenido gráfico realizado en los carteles que cada año han dado imagen y publicidad a este festival.
El "D'A", (forma abreviada con la que se caracteriza el nombre del festival), comenzó a realizarse hace seis años con el mejor cine que se hace en el mundo, y viene pisando fuerte, ya que se define por plasmar las mejores producciones locales.
Este festival de cine suele realizarse en la tercera semana de Abril, llegando puntual con la primavera.
Aunque premian sus proyecciones en Barcelona, en este nuevo año 2016 también siete ciudades se unirán a este evento, (Terrasa, Vilafranca, Vic, Girona, El Prat de Llobregat, Santa Margarida de Montbui y Berga) donde se proyectarán una selección de las mejores películas de esta sexta edición del festival.
Quiero quedar constancia de que el Festival de Cine D'Autor de Barcelona no solo queda en las buenas películas proyectadas, sino, que existe un gran interés en que los jóvenes, y cada vez más, pertenezcan a este mundo cinematográfico, dando información, prácticas profesionales y realizando convivencias para todo aquel que aspire a ser crítico del marco en el que se encuadra este festival.
Si por algo se caracteriza este festival de Barcelona es por ser tremendamente contemporáneo, por ser arriesgados y creativos, por la diversidad en cuanto a la temática y también en los puntos de vistas, pues la sección competitiva del festival se encarga de dar una oportunidad a personas que presentan su primera película. Algunas películas destacadas en este festival son: "No todo es Vigilia" de Hermes Paralluelo, "Les amigues de l'Àgata" dirigida por cuatro directores debutantes como son Alba Cros, Marta Verheyen, Laia Alabart y Laura Rius, "El incendio" por Juan Schnitman y un largo etcétera.
En cuanto al contenido gráfico, su publicidad, el diseño, la imagen con la que se representa este festival, que es lo que verdaderamente nos concierne, podemos decir que es coherente con todo lo que significa este evento. Y sí, digo coherente porque este festival sigue una misma línea en todos los sentidos: Es diferente, es arriesgada, es sobretodo contemporánea, y es exactamente lo que expresan en cada uno de sus carteles, en cada información que transmiten, en cada imagen gráfica que pretenden compartir con todo el público...
A continuación, el primer cartel que se realizó para este Festival de Cine, como anteriormente he citado, fue hace seis años, exactamente en el año 2011. Ya para ser el primer cartel es moderno y atrevido. Aparece la silueta de un perfil masculino en tono blanco, pero se puede apreciar como el tono azul del fondo aparece a modo de manchas suaves. Llama la atención la silueta también de una cámara de vídeo, justo a la altura de los ojos, esta forma queda ligada con el fondo al ser del mismo color. En la zona inferior izquierda aparece la abreviatura "D'A" tomando un espacio importante, ya que como he dicho antes es el nombre característico que se pretende dar a conocer.
Seguidamente, hacia un lado del nombre aparece el año en el que se va a realizar dicho festival y justo debajo se puede leer "Festival Internacional de Cinema D'Autor de Barcelona", y con una tipografía más pequeña la web, para quien quiera informarse más y mejor.
En el año 2012, sigue en la misma línea. En este caso apuesta por un tono rojizo, aunque las formas silueteadas son diferentes, esta vez una cámara de vídeo y un pájaro son los protagonistas. También el tono rojizo aparece en las formas a modo de manchas suaves. En la parte inferior izquierda vuelve a aparecer la misma información, cambiando el año, claro.
Con el año 2013 vienen los cambios. Esta vez ya no hay solo dos tintas, ni tampoco hay un solo cartel. Este año es diferenciado por haber un cartel dirigido a hombres y otro a mujeres.
Ambos carteles siguen la misma línea, en los dos casos se encuentra tanto la figura masculina como la femenina cortada por un poco más arriba de la cintura y en todos los sentidos los dos carteles están realizadas con formas reducidas, sencillas, silueteadas y por lo tanto, con un escaso detalle. En el primer cartel, la figura aparece caminando con un paisaje de ciudad, este cartel mayoritariamente se encuentra con tonos azules. Se puede apreciar la perspectiva, la sombra de los pies proyectadas debidamente y a lo lejos edificios. Cabe destacar que en la parte izquierda el cartel de la mujer aparece por la calle, un cartel dentro del otro cartel. Personalmente creo que será para que todo aquel que vea este cartel, los relacione a ambos.
En el segundo cartel, una silueta con forma femenina es la protagonista, encontrando en un espacio de playa. Los tonos en este caso varían, destacando el color anaranjado.
Vuelve a aparecer la misma posición de la información, pero en este caso en vez de la web, se puede leer la fecha en la que se realizará el Festival de Cine.
Se realizó un spot publicitario, que es el siguiente:
Hasta este año 2014, no habían hecho algo tan atrevido, innovador y diferente como los siguientes carteles.
No cambian la línea de hacer uno para hombres y otro para mujeres.
En ambos casos aparecen dos tintas, siendo el protagonista por dar forma a las siluetas y como fondo un tono uniforme, sin degradados, ni texturas, por un lado un tono azul y por otro el amarillo.
Esta vez, juegan con la abreviaturas "D'A" para dar un juego interesante en el cartel.
En el caso del primer cartel, destinado al género masculino, aparece las letras en el lugar de ojos, donde la "A" se alarga a propósito y con un detalle en paralelo, esa forma parece convertirse en una especie de nariz. Por encima de la letra "D" aparece en forma de silueta los distintos monumentos característicos de Barcelona y en la letra "A" aparecen numerosos semicírculos, donde en la parte superior aparece colocada la fecha en la que se realiza el festival.
El segundo cartel es igual, pero éste viene caracterizado por la silueta en forma de labios y la abreviatura "D'A" redondeada, para distinguir uno de otro. También los arcos y semicírculos aparecen pero esta vez en distinta posición.
En cuanto a la información, ahora se compone en el centro y también aparece la web.
Anteriormente toda la tipografía era igual, no cambió en ningún momento, siendo moderna, pero esta vez cambia la intensidad de la letra, ahora se utiliza una tipografía "light", sigue siendo moderna, esta vez de palo seco y mucho mas acorde a este tipo de cartel creado.
En el año 2015, se abandona la línea de la realizar dos carteles para distinto género. Esta vez se realiza un cartel con mucha más textura, también sigue la línea de la ilustración. Ahora un fondo en monotono azul de edificios de Barcelona. En el centro, capta nuestra atención una especie de triángulo de color naranja, cambiando el tono de azul a morado, encima de esto, aparece la palabra "Cinema", lo que nos quiere dar a entender, que lo que parece un triángulo es un forma simple con la intención de parecerse a un foco que se encuentran en las entradas de los cines.
Vuelve a encontrarse compositivamente toda la información en el centro.
En este año 2016, cambia en algunos aspectos la línea del cartel. Esta vez, más contemporáneo, más moderno, más conceptual, más atrevido, más diferente que nunca.
Compositivamente aparece todo centrado, con cierto toque en diagonal.
En cuanto a la técnica, está realizado a base de líneas y en cuanto a los colores son llamativos y captan fácilmente la atención de cualquiera que pase por su lado.
Abunda el tono amarillo.
Ahora la abreviatura "D'A", se encuentra en el centro del cartel con un color magenta que indiscutiblemente es hacia lo primero que se dirige nuestra vista.
También se encuentra los tonos azules y verdes en su minoría.
El color de fondo es un tono neutro, el color negro. Conjugan perfectamente todos los colores, dando el negro el protagonismo a unos colores tan brillantes.
La ilustración vuelve a representar una imagen de edificios, de monumentos, etc, esta vez aparecen detalles como árboles y hasta coches.
En general, todos los carteles están ejecutados a modo de ilustración, son carteles vectoriales.
En cuanto al nombre del festival que como debe ser es protagonista en cada cartel, lo considero adecuado, simple, pero se capta fácilmente y sobre todo y lo más importante es que con solo verlo, sabes que pertenece al Festival de Barcelona, porque tiene personalidad y es característico del festival al que da nombre.
Es un logo con personalidad con una tipografía moderna y contemporánea, como toda la línea de este festival de Barcelona y lo acompaña entre medio de las dos iniciales un apóstrofe.
Podemos encontrar las dos iniciales en cualquier tono y con cualquier fondo, ya que lo importante son las iniciales. También como anteriormente hemos podido ver las dos letras toman forma en la cartelería para hacerlo aún más característico y que sean fácilmente reconocible.
Es un logo con personalidad con una tipografía moderna y contemporánea, como toda la línea de este festival de Barcelona y lo acompaña entre medio de las dos iniciales un apóstrofe.
Podemos encontrar las dos iniciales en cualquier tono y con cualquier fondo, ya que lo importante son las iniciales. También como anteriormente hemos podido ver las dos letras toman forma en la cartelería para hacerlo aún más característico y que sean fácilmente reconocible.
A continuación podéis visitar su página web para ver las diferentes secciones, sus películas, y todos los que ellos como equipo desarrollan.
Por otro lado, adjunto el canal de youtube, donde se pueden ver todos los tráiler de todas las películas que participan en el Festival de Cine:
No hay comentarios:
Publicar un comentario