jueves, 28 de abril de 2016

IDENTIDAD DE PRODUCTO DEL VINO

¡Hola de nuevo!

En esta nueva entrada os voy a hablar sobre el diseño de packaging en los vinos; concretamente sobre dos diseñadores gráficos; Daniel y Javier, juntos forman Moruba.

Moruba es un estudio de diseño gráfico que desarrolla proyectos de comunicación gráfica, diseño editorial e incluso gráfica para stands, pero donde más cómodo se sienten y más disfrutan es con el diseño de packaging de vino. 

El vino forma parte de sus vidas. Viven en La Rioja, rodeados de viñas, de bodegas, el mundo del vino lo llevan prácticamente en la sangre. 
Ser especialistas en packaging de vino estando en La Rioja es perfecto. 

"El vino es un producto muy romántico y permite contar historias muy sugerentes" 

En su estudio siempre que les llega algún proyecto da igual que sea el pequeño viticultor que una gran compañía, siempre van a hacer proyectos interesantes e intentar comunicar lo máximo posible la idea que el cliente tiene.

"Cuanto mejor sea la relación con el cliente mejor será el resultado del diseño".

A continuación voy a desarrollar los distintos packaging de vino que el estudio Moruba ha desarrollado:

El vino llamado Malaspiedras proviene de la bodega Campañón Arrieta.
Es un vino el cual su nombre corresponde al terreno en el que se elabora, un terreno de carácter hostil y un cuidado natural basado en la mínima intervención producen este vino 100% tempranillo. 
http://www.elmozowines.com/index.php/es/

En cuanto al diseño, rinde homenaje a la pareja de viticultores que trabajan detrás de este singular vino. 




Este Rioja, como anteriormente he dicho se caracterizada por las piedras, y son éstas las que se han plasmado en la etiqueta de la botella, pero no se han plasmado de forma realista o a modo de ilustración, si no con trama de pequeños puntos que juntos van formando las sombras y luces y que también da una sensación de algo terroso o arenoso. Además de esto, han caracterizado estas piedras con forma de cara: cejas, un par de ojos y una boca, que junto con la trama utilizada, pretende dar la sensación de hostil, discrepante, incompatible,etc. como anteriormente he citado, refiriéndose al terreno donde se cultivan las viñas. 
El diseño se ha resuelto de forma llana con blanco y negro. En cuanto a la cápsula es también sencilla, color negro. 

Otro vino con un diseño interesante es Arar, de Bodegas y Viñedos Arranz y Argote.
Es un vino de autor (se intenta plasmar su identidad, su esencia, su tradición, su innovación, su potencial, etc. con el fin de conseguir un vino que no se pueda igualar). http://www.vinoarar.com/





En cuanto al diseño de su etiqueta, recae todo el protagonismo en la inicial del nombre del vino, en la letra "A", con la que se ha realizado un juego visual, colocándose del revés, pareciendo ésta una copa. 
Es simple, pero fina y elegante. La importancia de la etiqueta es una tipografía de palo seco que da mucha más rotundidad a lo que quieren conseguir, que es, que el público que vea la etiqueta identifique la letra con la forma de una copa. 
Es muy directo el mensaje, sobre todo elegante jugando con los tonos negros y burdeos o azules para distinguir vino crianza y joven.
En cuanto a las cápsulas negras o platas es un acierto. 

Un vino con un diseño muy icónico, moderno y de autor es el llamado "Number 9", de Vintae.
http://vintae.com/nuestros-vinos/winery-arts/



Como se puede ver, el nombre del vino es el protagonista representándose de diferentes formas numéricas, diferenciando las añadas de cada vino. En primer lugar se encuentra el número tres al cuadrado, seguidamente el número 6, que del revés es el número nueve, y finalmente el número nueve. 
Es muy atractivo visualmente y mantiene una continuidad y relación entre sí, gracias a la limpieza visual que tiene, aunque cada número este realizado con diferentes trazos, lo que le da más juego y otro dinamismo. 
La etiqueta se encuentra en un tono negro, llamando la atención la información y los números, que es lo importante, en blanco. 
En cuanto a las cápsula se mantiene en negro.
Es una diseño de packaging de botella muy atractiva; seria, pero a la vez desenfadada. Moderna. 

Bajo la referencia de que cada vino es tan único e irrepetible como una persona, realizan la etiqueta del vino "Matsu" a modo de retrato fotográfico, un vino de toro de alta expresión. 
http://vintae.com/nuestros-vinos/matsu-2/




Cada uno de ellos, tiene un adjetivo por los cuales se les conoce: el pícaro, el recio y el viejo. 
Personalmente, me gusta muchísimo de la manera que se ha tratado la fotografía y que ésta aparezca en la etiqueta, caracterizando más aún el vino.

A continuación un rediseño del vino "Conde Valdemar", de Bodegas Valdemar. 
Necesitaba un cambio sutil, que renovase su imagen, pero que no fuera muy drástico. 
Cada elemento fue renovado hasta que en conjunto funcionó. 
http://www.valdemar.es/






Los cambios que se han realizado son la tipografía, y la manera de representar el dibujo que aisla la tipografía, valga la redundancia. 
Técnicamente, no se han llevado a cabo de la misma forma. La etiqueta actual gana mucha más presencia teniendo en la etiqueta el dibujo y alguna tipografía con golpe seco, lo que hace que tenga textura y por otro lado, el nombre del vino, se encuentra al contrario, con relieve. 
Han utilizado dos tipografías, para diferenciar la información y también han utilizado diferentes colores, tanto en las etiquetas, en el nombre del vino, en el dibujo y en la cápsula, según el tipo de vino que sea, y color de la botella. 
De esta manera da más juego en conjunto. Indiscutiblemente el rediseño ha sido para mejor. 

Además de estos diseños, Moruba ha realizado otros muchos, muy importantes, que podréis encontrar en su web: http://moruba.es/es

Podréis comprobar que son muy buenos competentes en el diseño, que trabajan con calidad, pues no ofrecen otra cosa a sus clientes. 

Espero que os haya gustado tanto como a mí. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario